Como dijimos anteriormente Max es un entorno de programación gráfico, que a diferencia de los lenguajes tradicionales, trabaja a partir de objetos gráficos con forma de pequeñas ¨cajitas¨ que se conectan entre si a través de cables. Otra diferencia entre Max o Pd con los lenguajes de código secuencial com C, C++ o Java es que la programación está orientada a flujo de datos. Esto permite trabajar más fácilmente con procesos en paralelo, y la la dirección de los datos al determina, en principio, la conexión entre los objetos a través de los cables.
Al abrir el programa nos encontramos con el entorno vacío y con la ventana de Max (Ctrl + m) donde el programa nos informa de los errores, si los hubiera, y donde se imprimen los mensajes enviados desde el entorno.
Para comenzar a trabajar debemos crear un nuevo "patcher", ventana en la cuál se concreta la programación.
Al crear cada nuevo "patch" podremos observar en al parte superior una barra de herramientas desde donde podemos acceder a las diferentes "cajitas" u objetos que necesitamos para crear nuestro programa.
Haciendo una comparación con los lenguajes de programación orientados a objetos, las cajitas son en realidad objetos o funciones implementados dentro de un objeto gráfico. Por lo tanto, dependiendo de las características particulares, se les puede pasar información a través de sus entradas y devolver resultados a través de sus salidas.
Importante: el flujo de datos es siempre de arriba hacia abajo. Es decir, en la parte superior de los objetos se encuentran las entradas, y por debajo las salidas. Solo puede conectarse una salida con una entrada.
A continuación presentamos las "cajitas" más utilizadas para programar. De hecho desde la caja de objeto se puede acceder a todos los demas.
DESCARGAS:
introducción a Max-MSP